A continuación se detalla la información correspondiente al Programa o Fondo y su Evaluación correspondiente
Descripción:
La Evaluación Específica del Desempeño, realizada al Programa de Apoyo e Impulso al Sector Agrícola (PAISA), considera los lineamientos generales para la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, los fundamentos metodológicos de evaluación de los programas y fondos diseñados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), así como los análisis de fondos realizados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Objetivo del Programa:
Ofrecer apoyo a los productores agrícolas tlaxcaltecas, a través de subsidios parciales en los insumos agrícolas básicos. Brindar alternativas para que aumenten su producción y productividad; mejoren su calidad de vida y la de sus familias (ROP, 2017).
Dependencias o Entidades Ejecutoras:
Nombre de la Evaluación:
Evaluación de consistencia y resultados del Programa de Apoyo e Impulso al Sector Agrícola (PAISA)
Tipo de Evaluación:
Ejercicio Fiscal Evaluado:
Costo:
Evaluación de Consistencia y Resultados
2019
$255,200.00
Evaluador Externo:
Empresarial Consultores SC
Objetivo general:
Evaluar la consistencia y orientación a resultados del Programa de Apoyo e Impulso al Sector Agrícola (PAISA), con la finalidad de proveer información que retroalimente su diseño, gestión y resultados.
Objetivos específicos de la evaluación:
Analizar la lógica y congruencia en el diseño del programa, su vinculación con la planeación sectorial y nacional, la consistencia entre el diseño y la normatividad aplicable, así como las posibles complementariedades y/o coincidencias con otros programas federales.
Identificar si el programa cuenta con instrumentos de planeación y orientación hacia resultados.
Examinar si el programa ha definido una estrategia de cobertura de mediano y de largo plazo y los avances presentados en el ejercicio fiscal evaluado.
Analizar los principales procesos establecidos en las Reglas de Operación del Programa (ROP) o en la normatividad aplicable; así como los sistemas de información con los que cuenta el programa y sus mecanismos de rendición de cuentas.
Identificar si el programa cuenta con instrumentos que le permitan recabar información para medir el grado de satisfacción de los beneficiarios del programa y sus resultados.
Examinar los resultados del programa respecto a la atención del problema para el que fue creado.
Resumen Ejecutivo:
Evaluación:
Formato de difusión de resultados:
Reporte General:
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
1
Elaborar un plan estratégico de mediano y largo plazo con el fin de, entre otros propósitos, establecer con mayor precisión los resultados que quiere alcanzar; y disponer de indicadores para medir los avances.1207
Tipo ASM: No disponible
Justificación: N/A
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
2
Elaborar programas operativos anuales como parte de ejercicios de planeación institucionalizados, que sean conocidos por los responsables de los principales procesos del programa; tengan establecidas sus metas; y, se revisen y actualicen. En particular, resulta relevante definir, cuantificar y establecer la metodología de cálculo de las poblaciones objetivo y potencial, con el propósito de poder dar seguimiento a la cobertura del programa.1208
Tipo ASM: No disponible
Justificación: N/A
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
3
Verificar y hacer congruentes los distintos documentos normativos del programa, así como reformular el problema que atiende el programa para un mayor apego a la Metodología del Marco Lógico (MML). Las recomendaciones específicas para este propósito se encuentran detalladas en la sección de anexos del informe de evaluación.1209
Tipo ASM: No disponible
Justificación: N/A
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
4
Establecer líneas base para cada uno de los indicadores y realizar una reformulación de las actividades de la MIR 2020 y subsecuentes.1210
Tipo ASM: No disponible
Justificación: N/A
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
5
Consolidar el programa mediante la asignación de un presupuesto suficiente que permita atender tanto los aumentos en la población beneficiaria como el incremento en el costo de adquisición de los insumos. El incremento presupuestal logrado en el ejercicio fiscal 2020 es un avance importante en este sentido.1211
Tipo ASM: No disponible
Justificación: N/A
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
6
Continuar con las acciones ya emprendidas para fortalecer la estructura del personal operativo, a fin de contar con una planta de personal estable, que posibilite el aprovechamiento de la experiencia acumulada y con ello contribuya a la mejora en la calidad de los servicios y en la atención de los productores.1212
Tipo ASM: No disponible
Justificación: N/A
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
7
Avanzar en la sistematización de resultados a fin de que la información que se difunda incluya no solamente los beneficiarios del programa sino sus resultados en términos de incremento de la producción y productividad.1213
Tipo ASM: No disponible
Justificación: N/A
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
8
Realizar un estudio de factibilidad para valorar la posibilidad de llevar a cabo una evaluación de impacto. Idealmente, el estudio de factibilidad debe apegarse a lo considerado por el CONEVAL: https://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/EVALUACIONES_PROGRAMAS_POLITICAS_DS/ Evaluaciones%20de%20Impacto/guion_analisis_de_factibilidad.pdf1216