CONTROL INTERNO

I. Ambiente de control

Es el conjunto de normas, procesos y estructuras que proporcionan la base para llevar a cabo el Control Interno en toda la Secretaría. Proporciona disciplina y estructura para apoyar al personal en la consecución de los objetivos institucionales.

II. Administración de riesgos

Proceso para identificar, analizar y atender los riesgos que pudieran impedir el cumplimiento de los objetivos institucionales. En este proceso se deben evaluar los riesgos provenientes tanto de fuentes internas como externas, incluidos los riesgos de corrupción.

III. Actividades de control

Son las medidas establecidas a través políticas, procedimientos, manuales de operación, lineamientos, descripciones de funciones; que permitan a la Secretaría disminuir los riesgos asociados a los objetivos    para responder a los riesgos que pudieran afectar el cumplimiento y logro de los objetivos y metas institucionales y cumplir con el marco legal y administrativo correspondiente.

IV. Información y comunicación

La información refiere a la obtención, generación y utilización de datos relevantes y de calidad, provenientes de fuentes internas y externas para impulsar el correcto funcionamiento del Sistema de Control Interno..

V. Supervisión

Sirve para determinar si cada uno de los Componentes del Sistema de Control Interno, está presente y funciona de manera integral. Es esencial para contribuir a asegurar que el Control Interno se mantiene alineado con los objetivos institucionales, el entorno operativo, el marco legal aplicable, los recursos asignados y los riesgos asociados al cumplimiento de los objetivos.

MODELO DEL MARCO INTEGRADO

LINEAMIENTOS GENERALES

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN A LAS ÁREAS SUSCEPTIBLES A ACTOS DE CORRUPCIÓN